Historia De la institución

La Institución Educativa Antonio Villavicencio lleva el nombre de este histórico personaje protagonista de hechos asociados con la independencia de Colombia, desde el momento de la inauguración de la actual sede A, nombre que por decisión del Alcalde y la Secretaria de Educación de la época le asignaron al Centro Educativo del Barrio Villa Gladys. Tanto la vida escolar como la naturaleza jurídica de nuestra Institución actual se encuentran asociadas con el devenir de cada uno de los centros educativos anteriores y que actualmente funcionan como las sedes A y B.   La actual sede A: En un comienzo no existía Escuela en el sector de Villagladys y los niños iban a estudiar a la Escuela General Santander del pueblo de Engativá. Debido a los numerosos accidentes y muertes de niños, ocasionadas por los buses y demás automotores que transitaban por la misma vía de desplazamiento de los estudiantes, los padres de familia vieron la necesidad de solicitar la creación de un Centro Educativo en el barrio. El urbanizador Don Eduardo González Díaz, ofreció para ello una casa que se conocía con el nombre de “casa vieja” y la Secretaría de Educación procedió a la creación del “ Centro Educativo Villa Gladys”. En 1976 fue nombrada como Directora a la profesora Ana Ortiz quien inició con los grados primero y segundo de primaria, la vida de la Institución.

Etapa 1 fundamentación

·          Es propósito de los docentes del área comenzar a trabajar con los jóvenes de grado octavo y novenos en esta primera etapa del proyecto

·          La primera fase está dividida en dos partes, la parte Investigativa y la parte virtual

·          Primera fase 1

o   Primera parte

o   En la parte Investigativa se está tratando que los estudiantes elaboren proyectos de Investigación partiendo de su entorno cotidiano, importante es que se identifiquen con lo que investigan.

o   Estos proyectos son asesorados por sus docentes de las diferentes áreas, el estudiante tiene la oportunidad de escoger a su tutor, quien lo acompañara durante todo el proceso y con el cual compartirá sus experiencias.

o   Segunda parte

o   Se trabajar los conceptos de lo que es el internet y como usarlo responsablemente

o   Que es la web

o   Que son las herramientas web y web 2.0

o   Como usar estas herramientas para beneficio propio

o   La web y la web 2.0 como herramienta para la vida.

Segunda fase

 

  • Con la ayuda de las  herramientas web y web 2.0  los jóvenes crearan, Blogs, páginas Web gratis para utilizarlos como plataforma para dar a conocer su proyectos

Tercera fase

Cuarta fase         

Etapa 2 consolidación

·          Definir metas y contenidos por niveles de acuerdo con los resultados evaluados en la fundamentación. 

·          Estructurarse curricularmente con base en la interdisciplinaridad característica propio del conocimiento tecnológico; Lo que implica desarrollar procesos pedagógicos con  las demás área del conocimiento desde una fundamentación y práctica tecnológica (componente transversal).

 

Etapa 3 proyección

·          Comprensión de la naturaleza conocimiento científico y tecnológico como modelo conceptual que permita describir y explicar la  solución a los problemas existentes en el entorno. Para lo cual  se  requiere  contar con  Ambientes de Aprendizaje para la Tecnología y espacios para la exploración la curiosidad, la creatividad y la interrogación.

·          Crear redes institucionales (con  colegios, universidades, sector productivo) que permitan intercambio y fortalecimiento de experiencias.

·          reevaluar el componente tecnológico en el PEI para que sea eje transversal  realmente.

·          Establecer  relaciones  entre sector educativo y productivo.